¿CÓMO SUPERAR EL DÍA DE LA MADRE CUANDO HA FALLECIDO?

CONTENIDO

Muchas familias celebran con alegría el Día de la Madre, pero para algunos puede ser una jornada especialmente difícil. Si tu madre ha fallecido, este festejo, desde los días previos hasta la jornada en sí, es una auténtica tortura.

Segundo domingo de Mayo, celebración del día de la madre, una jornada para festejar el trabajo, el sacrificio y cariño de nuestras progenitoras nos han dedicado desde el minuto uno.

Si tu madre ha fallecido, los días previos son un recuerdo constante de lo que has perdido. No importa la edad que tengas, el duelo por la pérdida de una madre es difícil. «Pero hay una serie de cosas que puedes hacer en el Día de la Madre y en los días previos, que pueden ser útiles si estás de duelo, como encontrar tu propia manera de recordar la vida de tu madre. Es importante que hagas lo que te parezca correcto, ya que cada persona sufre de forma diferente» ¿Cómo podemos superar el Día de la Madre cuando ella no está?

·         Recuerda algo positivo de tu madre

A veces las relaciones con nuestros padres son complicadas y, cuando pensamos en ellos, nos vienen momentos agridulces. En el Día de la Madre, intenta evocar todo lo bueno que vivieras con ella; esos momentos divertidos en los que compartiste juntos unas risas; esas enseñanzas que te ofreció por la que te convertiste en una mejor persona.

·         Habla con tus seres queridos sobre tu madre

Muchas veces asumimos internamente el dolor del duelo y puede resultar de gran ayuda desahogarse con otras personas que conocieron a tu madre (tíos, amigos, vecinos…). Todos pueden compartir historias sobre tu madre y recordar los buenos momentos. Recuerda que no tienes por qué estar solo en el sufrimiento del Día de la Madre; haz partícipe a tu familia y amigos de lo que estás viviendo.

·         Escribe un texto sobre ella

Recuerda un momento especialmente significativo de tu relación con ella y escribe sobre ello con el máximo detalle y rigor. Es una actividad algo dolorosa, pero te servirá en el proceso de superación del Día de la Madre. Recordar cosas positivas ayuda a superar el dolor.

·         Renuncia a revisar tus redes sociales el domingo

No te mortifiques mirando a las madres de los otros, ni las idílicas relaciones de tus contactos con tus progenitores, ni esas fotos de madres e hijos con textos tipo: «Este es el gran amor de mi vida». La desconexión digital es altamente recomendable en casos de duelo.

·         Sé amable contigo mismo

No tienes que sentirte culpable por sentirte triste o agobiado. Intenta aceptar tus sentimientos y recuerda que el duelo es un proceso. No porque hayan pasado muchos años de la muerte de tu madre vas a tener más curada esa pérdida. El duelo por la pérdida de un padre puede durar mucho tiempo y hacer que te sientas triste, solo, abrumado, enfadado y confuso. A veces puede parecer una montaña rusa en la que las emociones suben y bajan.

CONTACTOS: