LAS 7 ETAPAS DEL DUELO Y EL DURO PROCESO DE TRANSITARLO

CONTENIDO

Las personas temen a la muerte. Pasan toda la vida escuchando hablar de ella y, aun sabiendo que en algún momento va a llegar, se resisten  y a todo el dolor que ocasionará cuando se presente.

culpa, tristeza, depresión, afrontar, superar

ETAPAS DEL DUELO

LA NEGACIÓN.- La noticia de la muerte de una persona genera una reacción de negación, se activa un mecanismo de defensa ante el dolor y la persona se dice a sí misma que lo ocurrido no es verdad.

CONFUSIÓN.– La cantidad de emociones negativas que invaden generan mucha confusión. La persona se cuestiona, piensa en lo que no hizo y todo se distorsiona.

IRA Y ENOJO.- Todo lo anterior va a desembocar en un sentimiento de mucha rabia porque el ser querido se ha ido, porque es injusto y la persona acaba, incluso, culpándose a sí misma.

DOLOR Y CULPA.- La culpa invade pensando en que hacía tiempo que no se visitaba a la persona fallecida, y que quedaron muchas cosas pendientes por decirle. Es posible que en ese momento se piense en cómo mantener el recuerdo vivo con un bonito detalle, como un guardapelo.

TRISTEZA.- Una etapa delicada que si no se cuida puede desembocar en la depresión. Es vital que se entienda que es normal sentirse mal por la pérdida sufrida, que hay que permitirse sentir dolor y que esa tristeza va a pasar en cualquier momento sin darse cuenta.

ACEPTACIÓN.- Llega un momento donde se comienza a aceptar que esa persona se ha ido. Se nota el vacío, se entiende que no va a regresar y, aunque sigue siendo muy doloroso, es más real la situación. Es momento de pensar en qué hacer.

RESTABLECIMIENTO.- Con la realidad enfrente, se necesita tomar acciones que pasan por cambios en las rutinas, buscar actividades que ocupen el tiempo, pensar en lo que gustaría hacer para sentirse pleno y bien consigo mismo, porque lo que no hay que olvidar es el derecho a seguir viviendo y a ser feliz.

Las formas de enfrentar una pérdida no son iguales en todas las personas. Quizás, quien vivió una etapa de padecimiento de enfermedad con un familiar previa a su muerte se permitió prepararse con anticipación a las gestiones funerarias como 
urnas biodegradables o cumplir con los deseos de su ser querido a la hora de su muerte. Eso hace que el impacto, de alguna manera, sea menor, ya que es una forma de enfrentar la realidad
.
Al no tener que ocuparse con papeleos y demás diligencias de último momento, es probable que se sienta más libertad para expresar la tristeza, de llorar y de vivir la primera etapa del duelo aun sabiendo que ese momento llegaría.

CONTACTOS: